| Fotos      Pokotia Serie      Sumeria      Textos            | 
    Tiwanacu = Tihuanacu
 
| FOTOS  <bol-1>--  Cabeza Isla Paco <bol-2>--  Piedra de Oruro <bol-3>--  Piedra circular <bol-4>--  Piedra con escritura encontrada en las
  cercanías del      lago Titicaca <bol-5>--  Piedra con escritura encontrada en las
  cercanías del       lago Titicaca <bol-6>--  Ber6-- Escultura Pokotia (inscripción) <bol-7>--  Ber11-1-- Escultura Pokotia <bol-8>--  esc041024b_2-- Escultura Lago Titicaca <bol-9>--  esc041024b_3-- Escultura Lago Titicaca <bol-10>--  es041024b_4-- Escultura Lago Titicaca <bol-11>--  esc041024b_10-- Escultura Lago Titicaca <bol-12>--  F1%20%284%29-- Escultura Pokotia <bol-13>--  F2%20%283%29-- Escultura Pokotia <bol-14>--  16%20%282%29-- Escultura Pokotia <bol-15>--  48%20%282%29—Escultura Pokotia <bol-16>--  7g- Fuente
  Magna <bol-17>--  F5b-- La Espalda del Monolito de Pokotia <bol-18>--  Fig. 1-- Símbolos del pasado <bol-19>--  Fig. 2-- Símbolos del pasado <bol-20>--  Fig. 4-- Comparación de escritura <bol-21>--  Fig. 5-- Comparación de escritura <bol-22>--  Fig. 6-- Comparación de escritura <bol-23>--  Fig. 7-- Comparación de escritura <bol-24>--  Fig. 8-- Comparación de escritura <bol-25>--  Fig. 9-- Comparación de escritura <bol-26>--  Fig. 10-- Comparación de escritura <bol-27>--  Fig. 11-- Comparación de escritura <bol-28>--  Fig. 12-- Comparación de escritura <bol-29>--  AFRICA-%20BOLIVIA <bol-30>--  Rongo
  Rongo Bolivia- Peru <bol-31>--  Rongo
  Rongo Bolivia- Perú <bol-32>--  Biadόs%20.Fenicio.Hieratico <bol-33>--  Biadόs
  %25203.%20.%20Fenicio.%20Bolivia <bol-34>-- 
  Biadόs.Woleai%20.%20Fenicio.%20Bolivia <bol-35>--  Faistos
  Bol.Peru. Bolivia-Perú <bol-36>--  INDIA-FENICIO.BOLIVIA—Brahami-Derivados
  Fenicio-      Bolivia-Perú Siglo V
  BC. <bol-37>--  SUD%20.MEDIO%20ORIENTE%20BOLIVIA <bol-38>--  SUD%20ASIA.FENICIO.BOLIVIA—Comparaciones
  de       signos sud este de
  Asia con fenicio-Bolivia y Perú <bol-39>--  11g – Fuente
  Magna <bol-40>--  13g – Fuente
  Magna <bol-41>--  F1-- Fuente
  Magna <bol-42>--  F2 – Fuente
  Magna <bol-43>--  F3-- Fuente
  Magna <bol-44>--  F4-- Fuente
  Magna <bol-45>--  FM%20s1-- Fuente Magna <bol-46>--  FM%20s2-- Fuente Magna <bol-47>--  Fmpix2-- Fuente Magna <bol-48>--  Fuente_Magna2 <bol-49>--  Fuente_Magna <bol-50>--  Fuente_Magna-complete <bol-51> -- Tabla Matemática
  (desconocida) <bol-52>
  -- Numeración- Comparación numeral: Protoindico       Proto-Elamita <bol-53>--  Funerary
  "Chulpa" at Sulistani, Lago Titicaca,
  Bolivia <bol-54> -- Escultura e
  inscripciones Pokotia <bol-55> -- Escultura e
  inscripciones Pokotia <bol-56> -- Rongo Rongo Bolivia-Perú <bol-57> --Australia en un Mapa
  1492 <bol-58>
  --Behain 1492 (1).Dibujo—Sudamérica y la Antártica en       un mapa de Martín
  Behain 1492 <bol-59> --Biadόs2(1),
  Fenicio Bolivia Peru <bol-60> --Biadόs(1),1
  Creta Bolivia Peru <bol-61> --Biadόs(1),1
  Fenicio. Bolivia Peru <bol-62> --Biadόs(1).2
  Creta Bolivia Perú <bol-63> --Biadόs
  (1).3.Creta Bolivia Perú <bol-64> --Biadόs(1).3F.
  Fenicio.Bolivia Perú <bol-65>
  --Biadόs(1).4.Creta Bolivia Perú <bol-66>
  --Biadόs(1).1--Glosario de caráteres de Biblos <bol-67> --Biblόs(1).2--
  Glosario de carácteres de Biblos <bol-68> --Espalda.2--
  Espalda del Monolito de Pokotia <bol-69> --Espalda 2(1)-- Espalda
  del Monolito de Pokotia <bol-70>
  --Sabeo(1).Bolivia Perú Figuras—Consonántico, 500       BC. 600 A.D. <bol-71> --Eta Carinae
  Nebula <bol-72>
  --Fenicio-Brahami-Bolivia-Perú—Relación del brahmi       con el fenicio <bol-73>
  --Himyarita-Bolivia(1).Perú—Escritura Himyarita Siglo      II BC. <bol-74> --Mapa-Martellus-1490 <bol-75> --Mapa-1490 Martellus <bol-76>
  --Mineo(1) Bolivia Peru—Escritura Mineo 500 BC. 50       AD. <bol-77>
  --Sabeo(1).Piedra.Bolivia Perú—Consonántico 500 BC      600 AD <bol-78>
  -- P(1) Elamita- P. Indico Bol-Perú- Tableta Proto       Elamita – Comercio 3,000 BC. <bol-79>
  -- P(1) Elamita- Relación Formal- Bolivia Perú- Tabilla      de Sausa- Elam. 3000 BC. Contabilidad <bol-80>-- 11g- Fuente Magna <bol-81>-- Maximiliano- con la Fuente Magna <bol-82>-- La Vasija de Anco
  Anco, Twanacu <bol-83>--  Twanacu [1].Huari.  Tupakai Realeza <bol-84> -- Doc6Cabeza Inca <bol-85> -- Evolución del Signo
  Topa <bol-86> -- Piedra de Oruro
  Traducción <bol-87> -- Camellones en Aymara
  Sukakollos—Twanacu <bol-88> -- Pachacuti Inga
  Yupanqui <bol-89> -- Diplomado en
  Arqueología Andína y Turismo <bol-90>
  -- Mochica-Inca. Comparación de Signos.  Lo increíble     aquí es que en una vasija Mochica se encuentren estos      signos que en
  escritura Inca significan  Capac.    <bol-91>
  -- Monolitos Ponce y Fraile. Vemos aquí que en      Twanacu  hay una
  posibilidad concreta de escritura,      además de una cantidad 
  enorme de signos , pues en la      mano de los monolitos
  aparecen  rollos de escritos. <bol-92>
  -- Monolitos Ponce y Fraile: Escritura en Twanacu.       Vemos aquí que en Twanacu 
  hay una posibilidad concreta      de escritura, además de una cantidad enorme de signos,       pues en la mano de los monolitos aparecen rollos de      escritos. <bol-93>
  -- -- Líneas similares a las de Nazca Perú (están en el      área altiplanica de La Paz, Bolivia) <bol-94>
  -- Las fases de Orion reflejadas en la parte frontal del      Monolito de Pokotia. <bol-95>
  -- Lambayeque, Perú Scripts (traducciόn por Chris
        Patenaude) <bol-96> -- La
  relación Mollo Twanacu La relación Mollo Inca <bol-97> -- Traducción de Franz
  Tamayo en 1911 (vea <ftamayo.htm>). <bol-98> -- Monolito de Pokotia:  Traducciόn, Tercera Parte <bol-99> -- Explosión de la
  Supernova (Monolito de Pokotia) <bol-100>
  -- Comparación Sarcófago de Pacal y el Monolito
  de     
  Pokotia <bol-101>
  -- Traducción Monolito de Pokotia Este es el Primer      Borrador <bol-102> -- Monolito de Pokotia  Sectores Segunda Parte <bol-103> -- Monolito de Pokotia  Sectores Primera Parte <bol-104> -- ETA Carina vista de la tierra <bol-105> --Twanacu:  Vista del Altiplano <bol-106> -- Georadar #1 de Pokotia <bol-107> -- Georadar #2 de Pokotia <bol-108> -- Monolito
  de Pokotia <bol-109> -- Tupac Inca
  (Yupanqui) Sacado de un dibujo del       libro de Guaman Poma,
  cronista de la Colonia <bol-110> -- 2-Plataforma lítica de Pumapunku (según      Posnarsky) <bol-111> --3-Restos Líticos de Portadas (según Stűbel) <bol-112> --4-Restos Líticos de Portadas (según Posnarsky) <bol-113> --5- Restos Líticos de Portadas (según Ponce-     Escalante Ubicación) |   <bol-114>
  --6-Restos Líticos Cabe za de Vaca<bol-115> --9.  Ubicación Portada
  Padre Cabo <bol-116> --10.  Restos Líticos
  d’Ürbigny Ubicación <bol-117> --11.  Portadas de d’Ürbigny <bol-118> --12.  Portada Ruiz –
  Paviόn Ubicación <bol-119> --13.  Restos Líticos
  Alcobaza (Gracilazo de la Vega) <bol-120> --14.  Templo Techado de
  Pumapunku <bol-121> -- 7.  Portada Cabeza de Vaca.  ?Ubicación <bol-122> -- 8. 
  Portada de Cobo – 1610-1616 <bol-123> <pok-1> --
  Escultura Monolito de Pokotia <bol-124> <pok-2> -- Fuente Magna Arriba <bol-125> <pok-3> -- Fuente Magna  <bol-126> <pok-4> -- Fuente Magna Diosa Fecundidad <bol-127> <pok-5> -- Fuente Magna Signos <bol-128> <pok-6> -- Fuente Magna Signos Interior <bol-129> <pok-7> --
  Team de Investigadores (Identificación) <bol-130> <pok-8> --
  Guaina Capac <bol-131> <BER B 12> -- Monolito de Pokotia (espalda) <bol-132> <BER,A.11> -- Monolito de Pokotia (lateral) <bol-133>
  <E. Espalda y Brazo Blanco y Negro> -- Monolito de      
  Pokotia:  espalda y brazo <bol-134> <Espalda C.1>
  -- Detalles de la espalda del Manolito <bol-135>
  <Espalda D.2a> -- Monolito de
  Pokotia: calco de la       espalda <bol-136>
  <F ,Pokotia Calco original del descubrimiento> --       Monolito de Pokotia:  
  calco de espalda vista #2            
   <bol-137> <H. POKOTIA
  FRENTE> -- Monolito de Pokotia:  frente <bol-138> <I.  Brazo 3> -- Monolito de Pokotia: 
  brazo <bol-139>
  <Imagen Pokotia03 Original espalda> -- Monolito de      
  Pokotia:   espalda  vista  #2 <bol-140> <alkapa1> -- Detalle de la Pirámide <bol-141> <alkapa2> -- Plano topográfico <bol-142> <alkapa3> -- Interior del túnel <bol-143> <alkapa4> -- Posición del túnel <bol-144> <alkapa5> -- Vista exterior #1 <bol-145> <alkapa6> -- Vista exterior #2 <bol-146> <alkapa7> -- Vista exterior #3 <bol-147> <alkapa8> -- Vista exterior #4 <bol-148> <alkapa9> -- Encuentro del túnel <bol-149> <alkapa10> -- Capa del túnel <bol-150> <alkapa11> -- Descubridor del túnel:  Cesar Calisaya <bol-151> <fabula> --  <bol-152> <hitunen> --  <bol-153> -- Reunión de campesinos <bol-154>
  -- Se les muestra a los campesinos la foto
  de Signos       de La  Fuente Magna <bol-155> -- Maximiliano con el Team Bolivia <bol-156>
  -- Maximiliano ya reconoció los signos de La
  Fuente       Magna <bol-157> -- Maximiliano y el Team Bolivia <bol-158> -- Maximiliano y los Signos de La Fuente Magna   DETERIORO DE ESTRUCTURAS   <bol-159> -- Atrás Puerta de La Luna
  con flora parásita <bol-160> -- Atrás Puerta de La Luna con flora parásita <bol-161> -- El famoso amplificador de sonido con flora parásita <bol-162> -- Friso 1:  Flora Parásita (Puerta del Sol) <bol-163> -- Friso 2:  Flora Parásita (Puerta
  del Sol) <bol-164> -- Friso 3:  Flora Parásita (Puerta
  del Sol) <bol-165> -- Friso 4:  Flora Parásita (Puerta
  del Sol) <bol-166> -- Friso 5:  Flora Parásita (Puerta
  del Sol) <bol-167> -- Friso 6:  Flora Parásita (Puerta
  del Sol) <bol-168>
  -- Friso 7:  Rotura del friso y flora parásita (Puerta del       Sol) <bol-169>
  -- Friso 8:  Rotura desgaste y flora parásita (Puerta       del Sol) <bol-170> -- Friso 9:  Flora amarilla y
  negra (Puerta del Sol) <bol-171>
  -- Friso 10:  Calco para determinar los relieves       (Puerta del Sol) <bol-172> -- Friso 11:  Flora amarilla
  y blanca (Puerta del Sol) <bol-173> -- Friso 11:  Flora parásita
  (Puerta del Sol) <bol-174> -- P.S. 1:  Desplazamiento y
  flora (Puerta del Sol) <bol-175>
  -- P.S. 3:  Área de sujeción total deterioro (Templo de       Kalasasaya, Twanacu.) <bol-176>
  -- P.S. 4:  Atrás cubierta por flora parásita (Puerta del       Sol) <bol-177>
  -- P.S. 5:  Atrás cubierta por flora parásita (Puerta del       Sol) <bol-178>
  -- P.S. 2:  Área de sujeción y flora parásita (Templo de       Kalasasaya, Twanacu.) <bol-179> -- Puerta de La Luna con flora parásita <bol-180> -- Puerta de la Luna con flora parásita - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - <bol-181>
  -- La Puerta del
  Sol (Charles Wiener dibujo, mayo de      
  1877.) <bol-182>
  -- Signos Precolombinos en Bolivia y Perú <bol183> -- Puerta del Sol
  actual <bol184> -- Puerto del Sol en
  algunos años <bol185> -- Bolivia boulder with inscriptions <bol186> -- Bolivia vessel with inscriptions <bol187> -- Brazil cuneiform tablet <bol188> -- Fuente Magna exterior engravings <bol189> -- Twanacu man with scripts on
  headdress <bol190> -- Twanacu vessel <onhold-1> -- Piedra del Lago
  Titicaca Investigación   Vea:  SUMERIA
  SERIE POKOTIA SERIE   <pokotia1>,   <pokotia2>,   <pokotia3>,   <pokotia4>,   <pokotia5>,   <pokotia6>,   <pokotia7>,   <pokotia8>,   <pokotia9>,   <pokotia10>,   <pokotia11>,   <pokotia12> <pokotia13>,   <pokotia14>,   <pokotia15>,   <pokotia16>   TEXTOS  Análisis
  Etnohistόrico y Comprobaciones de el Idioma de los Constructores de
  Twanacu   Monolito:  Astronomía - El
  Monolito de Pokotia Comparación de
  Escritura y Arte de Sumeria Culturas Diversas en Sud América Barcos Precolombinos -- Japonés y Sumerio Bibliografía
  del Parte Oriente de los Andes Fuente Magna:  Descubrimiento de La
  Fuente Magna El Monolito
  de Pokotia     Esfuerzos de Traducción Inscriptions of the Indus Civilization
  (Rainer Hasenpflug) Lagrimas en artefactos de Japón
  y América La Piedra
  del Lago Titicaca (Pág. #1, Pág. #2, Pág. #3) Los Habitantes de la Isla del Sol Migration From Japan
  To Ecuador Ojo, con Arreglos de Idioma Último de Twanacu y Pumapunku Puerta
  Del Sol:  Historia 1,  
  Historia
  2,   Traducción
  del Friso Razas Precolombinas en América Traducción del Friso de la Puerta del Sol |